Entrevista a profesional Ejercicio
Docente
Entrevista a Dra. Maggiolo en su ejercicio Docente en la
Universidad de Chile
Obligaciones y Responsabilidades:
-Cumplir con los
horarios estipulados en su contrato, debiendo firmar la hora de
ingreso y de salida.
-Ejercer como docente en la cátedra de Endodoncia
de 4to año tanto en clínica a cargo de un grupo de alumnos, como
también en clases teóricas.
- Velar por que los alumnos a su cargo
logren alcanzar las competencias y habilidades que exige el ramo y
también que integren los conocimientos a su desempeño clínico.
- Se
tiene que responsabilizar por todo lo que suceda en la clínica en su
grupo, preocuparse que el plan de tratamiento de los pacientes sea el
que corresponde a cada caso y que se lleve a cabo de forma óptima.
-
Actuar oportunamente en caso de situaciones complejas o emergencias
que puedan suceder en los pacientes.
Tipo de Contrato
“A contrata” Empleo a Contrata: Es
aquel empleo de carácter transitorio que seconsulta en la dotación de
una institución. Los empleos a contrata duran, como máximo, hasta el 31
de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus
funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se
hubiere propuesto su prórroga con, a lo menos,treinta días de anticipación.
Contrato de 33 horas semanales en la facultad de
Odontología, de las cuales tenía 11 en Clínica Integral del Adulto y 22
en Endodoncia.
Previsión: AFP Hábitat.
Isapre: Colmena
golden cross, convenio con la U de Chile.
Horarios de Trabajo: Lunes
de 8.00 a 17.00 hrs. Martes de 8.00 a 15.00 hrs. Jueves de
8.00 a 17.00 hrs. Viernes de 8.00 a 16.00 hrs.
Vacaciones:
Desde el 31 de enero, hasta el inicio del año académico la primera
semana de Marzo. Por lo tanto sus vacaciones son en Febrero, cuando
cierra la Universidad.
Tiene derecho a 6 días administrativos por
semestre.
Impuestos: Impuesto a la renta que estipula
el Estado de Chile dependiendo del rango de ingresos mensuales,
calculado sobre el sueldo base.
domingo, 12 de octubre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Formas de Ejercicio Profesional
Doctoras y compañeros, les dejo mi seminario.
Encontré muy interesante el tema porque en general estamos poco (o nada) informados sobre la práctica odontológica en la "vida real".
La entrevista es de parte mía y de Fran Navas.
Saludos!!
Encontré muy interesante el tema porque en general estamos poco (o nada) informados sobre la práctica odontológica en la "vida real".
La entrevista es de parte mía y de Fran Navas.
Saludos!!
Entrevista: Sector Público (Con la flo!)
Entrevista: profesión en sector público.
- Obligaciones y responsabilidades de los profesionales:
Como profesional, se debe cumplir con los horarios que se estipulan en el contrato. Eso se fiscaliza a través de firmas en el horario de entrada y de salida del lugar de trabajo.
Cada profesional es responsable de los tratamientos realizados en sus pacientes, cuidándose del área legal. Importante firmar todos los consentimientos, informar al paciente. No cometer negligencias, por lo tanto también es un deber estar actualizado en conocimientos y avances tecnológicos para las distintas posibilidades de tratamientos.
- Tipo de contrato: De planta
- Previsión.
AFP: Habitat
ISAPRE: Colmena
- Horarios de trabajo.
44 HORAS semanales.
Lunes- Viernes desde las 9:00 am hasta las 18:00hrs.
- Vacaciones.
15 días hábiles, aprox 3 semanas al año.
- Acciones odontológicas realizadas por servicios.
En el CESFAM se realizan acciones de cirugía bucal (exodoncias, regularizaciones de rebordes, suturas, retiros de sutura), operatoria dental (amalgama, resina compuesta y vidrio ionómero de autocurado y fotocurado), periodoncia y radiología. En caso de existir un programa de prótesis removible con recursos asignados por el Ministerio de Salud, se realiza este tipo de acción también.
- Impuestos
Impuesto a la renta que estipula el Estado de Chile dependiendo del ingreso mensual, calculado sobre el sueldo base.
Inicio de actividades
Inicio de Actividades
“Declaración que realiza un contribuyente ante el Servicio de Impuestos Internos, en que deja de manifiesto el acto de comenzar a realizar actividades económicas o comerciales susceptibles de generar impuestos. Es una declaración jurada formalizada ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre el comienzo de cualquier tipo de negocios o labores susceptibles de producir rentas gravadas en la primera o segunda categoría de la Ley de la Renta.”
¿Cómo y donde se hace la iniciación de actividades?
Se puede realizar de 2 formas:
- Llenar el formulario que puede obtenerse desde el Web, en la opción “Inicio de actividades”:
Requisitos:
2. Solicitarlo en la unidad de SII correspondiente al domicilio del contribuyente:
Requisitos:
- Cédula Nacional de Identidad del representante.
- Si actúa mandatario, se requieren servicios de notaria.
- Formulario Nro. 4415, lleno y firmado.
- Acreditar el domicilio. (se debe realizar en ambas)
¿Que patentes debo tener para ejercer en sus distintas formas?
Ley 9271
Artículo 25.- Para ejercer la profesión, el cirujano-dentista deberá inscribirse en el Registro Especial del distrito jurisdiccional de su residencia, y pagar la patente respectiva.
Las municipalidades no podrán otorgar patentes para el ejercicio de la profesión de cirujano-dentista a ninguna persona que no compruebe estar inscrita en el Colegio de Dentistas.
¿Qué impuestos debo pagar?
Profesional dependiente:
Profesional Independiente:
jueves, 11 de septiembre de 2014
Seminario 16
Estimados compañeros y Dras:
Junto con Max nos hemos dividido la pregunta 4. Aquí envío mi propuesta para tratar los temas que influyen en el pronóstico de la rehabilitación integral: factores físicos, técnicos, del profesional y otros.
Hago notar que dentro de "otros", me pareció acertado incluir el sistema nacional de salud que rige en Chile, el cual como hemos visto en las clases de Salud Pública, es un sistema mixto, con cierta cobertura pública por un lado, y una amplia gama de oferta y demanda. Esto, en contraste con países desarrollados donde, en el caso de nuestra profesión, el control odontológico cada 6 meses es obligatorio y accesible.
Atentamente,
Emmanuel Morelli.
Controles
Debemos recordar que junto con revisar y actualizar los datos es necesarios evolucionar nuestra ficha clínica, es decir, debemos modificar la historia clínica del paciente con los datos actualizados, incluyendo los nuevos hallazgos que pueden modificar nuestro pronóstico.
a continuación les dejo un paper donde se explica como hacemos la valoración de cada subíndice:
miércoles, 10 de septiembre de 2014
fracasos
CONTROLES Y FRACASOS
FRACASO (RAE):
FRACASO DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO: Se refiere a la falta de éxito o un resultado adverso o no esperado del mismo. Muchas veces asociado a frustración.
IATROGENIA:
1. adj. Med. Se dice de toda alteración del estado del paciente producida por el médico.
Por lo tanto en odontología se refiere a un daño en el paciente provocado por el profesional.
A veces hay accidentes por negligencia, por falta de medidas de seguridad, o bien, falta de conocimientos por parte del odontólogo al realizar un tratamiento.
A DIFERENCIA DEL FRACASO, LA IATROGENIA EN RESPONSABILIDAD DEL ODONTÓLOGO.
Ejemplos:
Fracaso restauraciones anteriores
Fracaso prótesis fija
Fracaso PF metálica con fístula.
Iatrogenia: fractura mandibular. Iatrogenia: endodoncia
Iatrogenia: endodoncia
GRACIAS!
martes, 9 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
¿Cuales son los variantes en los componentes de una PPR?
Como ya se expuso anteriormente tenemos 5 tipos de componentes que están presentes en una Prótesis parcial removible y entre ellos teníamos:
1.- Conector mayor
2.- Conector menor
3.- Retenedores
4.- Apoyos
5.- Diente protético
Para resumir la variada posibilidad que tenemos a continuación de expone un mapa conceptual que nos orienta en cuanto a las posibilidades de diseño
Las ventajas y desventajas de cada uno de los items expuestos en el mapa conceptual, van directamente relacionados a las características y necesidades del paciente, pues cada uno necesita un diseño acorde a las condiciones orales.
A continuación encontramos junto a Maximiliano un conjunto de vídeos en donde se enseña como elegir cada uno de los componentes descritos anteriormente, si bien son vídeos extensos, explica para cada clase de Kennedy, para cada eje, para cada ecuador protético, para cada angulo de divergencia, etc. les dejo los 3 vídeos para que complementemos nuestro estudio:
Parte I : parámetros para escoger un conjunto retenedor
Parte II:
Parte III:
Les dejamos el canal de Youtube del Dr. Alfredo Quintero, que explica a demás todos los aspectos de diseño.
CANAL DE DR. ALFREDO QUINTERO - IPS ODONTOSOAT
1.- Conector mayor
2.- Conector menor
3.- Retenedores
4.- Apoyos
5.- Diente protético
Para resumir la variada posibilidad que tenemos a continuación de expone un mapa conceptual que nos orienta en cuanto a las posibilidades de diseño
Las ventajas y desventajas de cada uno de los items expuestos en el mapa conceptual, van directamente relacionados a las características y necesidades del paciente, pues cada uno necesita un diseño acorde a las condiciones orales.
A continuación encontramos junto a Maximiliano un conjunto de vídeos en donde se enseña como elegir cada uno de los componentes descritos anteriormente, si bien son vídeos extensos, explica para cada clase de Kennedy, para cada eje, para cada ecuador protético, para cada angulo de divergencia, etc. les dejo los 3 vídeos para que complementemos nuestro estudio:
Parte I : parámetros para escoger un conjunto retenedor
Parte II:
Parte III:
Les dejamos el canal de Youtube del Dr. Alfredo Quintero, que explica a demás todos los aspectos de diseño.
CANAL DE DR. ALFREDO QUINTERO - IPS ODONTOSOAT
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Seminario 15, pregunta 3
Estimadas Dras. y compañeros:
Aquí está la presentación que preparamos Carlos y yo en torno a las diferencias biomecánicas entre PPR de soporte dentario y mixto, junto con elementos generales de Prótesis Removible.
Saludos!
Seminario 15, pregunta 3
Estimados compañeros y Dras:
Junto con Carlos encontramos este video que pensamos es adecuado para la visión general de las consideraciones biomecánicas en PPR de soporte mixto y de soporte dentario.
Hacemos notar lo siguiente:
-El orador menciona la nomenclatura internacional, ejemplo: Diente 1.4, diente 1.6, como números 14 y 16 respectivamente.
Junto con Carlos encontramos este video que pensamos es adecuado para la visión general de las consideraciones biomecánicas en PPR de soporte mixto y de soporte dentario.
Hacemos notar lo siguiente:
-El orador menciona la nomenclatura internacional, ejemplo: Diente 1.4, diente 1.6, como números 14 y 16 respectivamente.
Componentes de una PPR y sus indicaciones
Bibliografía:
Capítulo 7: “Clasificación de
Kennedy, Tipos de Prótesis, Vías
de Carga y Elementos Mecánicos, prótesis removible 3, 2013
Capítulo 8: “Función de los
Elementos Mecánicos en PPR:
Retención, Soporte y
Estabilidad” , prótesis removible 3, 2013
viernes, 29 de agosto de 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
Factores que determinan la elección de un tratamiento rehabilitador, su material. Prótesis fija y sus componenets (Primos Muñoz)
El éxito de todo tipo de tratamiento rehabilitador protésico
fijo depende de:
- Educación del paciente
- Correcto diagnóstico
- Habilidades del operador
- Consideraciones oclusales
- Otros tratamientos
- Prevención de otras patologías
Los factores que debemos considerar en un tratamiento
rehabilitador general son
- Localización y extensión de zonas edéntulas
- Estado de los dientes pilares
- Esquema oclusal
- Cresta residual
- Costo económico
Enfocándonos en el área de rehabilitación con prótesis fija
La elección del tipo de rehabilitación depende de:
- Soporte
Éste puede ser : -
Dentario (vital, DET)
- Implantosoportado (calidad de hueso subyacente)
- Implantosoportado (calidad de hueso subyacente)
- Número de constituyentes
Unitaria: PFU, cantiléver.
Plural: PFP
Complementaria: PF de
complementación (PPR + PF)
- Ubicación
Posición en la arcada, carga a la que será sometida la
rehabilitación.
- Cantidad de remanente
Corona periférica parcial
Corona periférica completa
Corona periférica compelta con sistema perno muñón (colado,
fibroresina)
Corona de sustitución
- Evaluación del diente pilar:
a. Vitalidad
b. Axialización de fuerzas
c. Estado periodontal
d. Remanente coronario
e. Relación cervico-oclusal
f. Relación biomecánica
g. Configuración radicular
h. Ancho biológico
Factores que determinan la elección del material en rehabilitación protésica fija:
Bibliografía:
Clase “Introducción a la prótesis fija” curso prótesis fija 1, año 2012
- Resistencia estructural del material
- Requerimiento estético
- Remanente dentario
- Posición en la arcada
- Tipo de rehabilitación (PFU, PFP)
- Tipo de terminación cervical.
En el caso de elección de material en prótesis removible, debemos ser concientes de:
- Cantidad y estado de dientes remanentes (pilares)
- Disposición de los dientes pilares
- Estado del hueso alveolar subyacente
Las prótesis removibles de base acrílicas ejercen menor carga sobre los dientes pilares, manteniendo de mejor manera su salud periodontal, pero a la vez tienen menor retención que una base metálica.
Las prótesis removibles de base metálica otorgan mayor soporte, retención, solidez estructural y son más duraderas que las acrílicas, pero transmiten mayor fuerza sobre los dientes pilares, fuerzas que si no son controladas pueden desencadenar signos de pérdida de inserción periodontal, movilidad aumentada acortando la vida del diente pilar.
Bibliografía:
Clase “Introducción a la prótesis fija” curso prótesis fija 1, año 2012
Clase “Evaluación
diente pilar” curso prótesis fija 2, año
2012
Capítulo 6 “Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento” curso prótesis removible 3, año 2013
"Prótesis Fija contemporánea" Rosenstiel; Land;
Fujimoto. Cuarta edición Elsevier España 2009
Objetivos 4, 5, 6
Estimadas Dras. y compañeros:
A nombre de Carlos y mío, les dejo nuestra presentación.
martes, 26 de agosto de 2014
jueves, 21 de agosto de 2014
Características de un pilar con soporte periodontal disminuído
La enfermedad periodontal juega un rol determinante en la mortalidad dentaria. Luego de realizar un tratamiento periodontal, posiblemente solo algunos de los dientes podrán ser consevados y éstos a menudo presentan disminución del aparto de inserción y signos de movilidad.
El uso de dientes para pilares para PPR o PFP con soporte periodontal disminuído es controversial porque ellos poseen las siguientes características:
El uso de dientes para pilares para PPR o PFP con soporte periodontal disminuído es controversial porque ellos poseen las siguientes características:
- Inestabilidad oclusal
- Función masticatoria disminuída
- Relación corono radicular disminuída
- Anatomía y estética perdidas.
- Menor cantidad de fibras de LP
Cabe recordar que en estos casos nosotros trabajaremos solo sobre dientes "sanos", con secuelas de enfermedad periodontal.
Autores como Nyman, Ericsson y Jepsen proponen que dientes con periodonto reducido puede ser restaurados con éxito y considerados como pilares para reemplazo protésico incluso en casos de pérdidas mayores al 50% de soporte periodontal y cuando no se cumple la ley de Antes. En investigaciones de estos autores, todas las prótesis habían funcionado apropiadamente durante 8-11 años siempre y cuando los pacientes mantuvieran un estricto plan de mantención periodontal.
Por lo visto un éxito comprobado de la terapia periodontal y realizar mantenciones periodontales periódicas con un adecuado manejo de la higiene oral por parte del paciente es un factor determinante al momento del éxito de un tratamiento rehabilitador.
También es importante controlar parafunciones de paciente, como el bruxismo, ya que la fuerzas intensas o indebidas producidas por la musculatura masticatoria pueden llevar a la destrucción del soporte periodontal remanente.
La elección y distribución de los dientes pilares es crucial para optimizar el rendimiento biomecánico de las prótesis.
En pacientes con periodonto reducido, la restauración fija se considera superior a la prótesis parcial removible, debido a que proporciona una distribución más favorable de las fuerzas la masticación al periodonto de los dientes pilares, los dientes pilares en PPR sufren de hasta 6 veces más caries y las condiciones funcionales y oclusales se deterioran en una mayor medida.
Es importante explicarle al paciente cómo influye la enfermedad en el pronóstico y enfatizar la importancia en el compromiso y adhesión al tratamiento.
En conclusión hay que estudiar cada paciente de manera integral los conocimientos actuales permiten utilizar dientes con periodonto disminuído en tratamientos rehabilitadores protésicos aunque no cumplan con la ley de Ante.
Bibliografía
Prosthetic restoration on teeth with reduced periodontal tissue support, Osorio Vélez LS, Ardilla Medina CM. Av. Odontoestomatol 2009; 25(5): 287-93
Por lo visto un éxito comprobado de la terapia periodontal y realizar mantenciones periodontales periódicas con un adecuado manejo de la higiene oral por parte del paciente es un factor determinante al momento del éxito de un tratamiento rehabilitador.
También es importante controlar parafunciones de paciente, como el bruxismo, ya que la fuerzas intensas o indebidas producidas por la musculatura masticatoria pueden llevar a la destrucción del soporte periodontal remanente.
La elección y distribución de los dientes pilares es crucial para optimizar el rendimiento biomecánico de las prótesis.
En pacientes con periodonto reducido, la restauración fija se considera superior a la prótesis parcial removible, debido a que proporciona una distribución más favorable de las fuerzas la masticación al periodonto de los dientes pilares, los dientes pilares en PPR sufren de hasta 6 veces más caries y las condiciones funcionales y oclusales se deterioran en una mayor medida.
Es importante explicarle al paciente cómo influye la enfermedad en el pronóstico y enfatizar la importancia en el compromiso y adhesión al tratamiento.
En conclusión hay que estudiar cada paciente de manera integral los conocimientos actuales permiten utilizar dientes con periodonto disminuído en tratamientos rehabilitadores protésicos aunque no cumplan con la ley de Ante.
Bibliografía
Prosthetic restoration on teeth with reduced periodontal tissue support, Osorio Vélez LS, Ardilla Medina CM. Av. Odontoestomatol 2009; 25(5): 287-93
Clasificación de Kennedy
Dentro de las clasificaciones de las arcos parcialmente desdentados, la que más se utiliza es la realizada por el Dr. Edgard Kennedy en 1925, la cual es una clasificación meramente topográfica de los arcos parcialmente desdentados, que nos entrega una visión rápida y general, sobre como es el desdentamiento al que nos estamos enfrentando según el caso clínico que se nos presente.
Como toda clasificación, tiene por ventaja que nos permite poder hablar con nuestros pares de una forma entendible por la mayoría, sobre qué tipo de desdentamiento presenta el paciente y además, sirve para empezar a pensar que forma tendrá el diseño de nuestra prótesis parcial removible, ya que cada clasificación, nos orienta acerca del plan de tratamiento y en especial del diseño de los distintos
elementos mecánicos que constituirán la futura prótesis.
Esta clasificación no solo se usa para prótesis removible, sino que indistintamente para toda la rehabilitación oral, como una forma de clasificar a los pacientes y así planificar el tratamiento rehabilitador a realizar.
Clase I de Kennedy.
Se presentan vanos desdentados bilaterales maxilares o mandibulares, hacia distal de
los dientes remanentes (extremos libres bilaterales)
Clase II de Kennedy
Se presenta una zona desdentada unilateral hacia distal de los dientes remanentes (extremo libre unilateral).
Clase III de Kennedy
Se presenta una zona desdentada unilateral que posee pilares anteriores y posteriores al
vano.
Clase IV de Kennedy
Corresponde a una zona desdentada anterior y única que involucra la línea media
dentaria, por lo tanto, abarca ambos lados del maxilar. Podemos hablar de una clase IV
corta, cuando los dientes ausentes no incluyen a los caninos, y de una clase IV
larga cuando si los incluyen, pero en estricto rigor, Kennedy no hacia esta diferencia.
Como existían muchas oportunidades donde la clasificación de Kennedy no determinaba
en forma exacta la clasificación de un paciente, Applegate sugirió reglas para que
se mejorara y facilitara más esta clasificación.
Reglas de Applegate.
1.- La clasificación debe ser realizada después de realizar extracciones dentales indicadas.
2.- Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la clasificación.
3. Si se encuentra presente un tercer molar y será utilizado como un diente pilar en nuestra rehabilitación, se le considera en la clasificación.
4.- Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la clasificación. (Esto puede ocurrir si no existe antagonista de este segundo molar, y determinamos, luego de realizado un correcto diagnóstico, que vamos a dejar la rehabilitación, solo por ejemplo, hasta primer molar).
5.- El vano desdentado más posterior será el que determine la clasificación.
6.- Las áreas desdentadas distintas de aquellas que determinan la clasificación se denominan modificaciones o subdivisiones y son designadas por su número (cantidad de espacios desdentados adicionales al que manda la clasificación)
7.- La extensión del área de modificación no tiene valor, el factor determinante es el número de vanos desdentados.
8.- Sólo las clases I, II y III pueden tener subdivisiones (si una clase IV tuviera subdivisiones, pasaría a ser otra clasificación; esto lo determina la regla 5, el área desdentada más posterior determina la clasificación).
Dentro de las clasificaciones de las arcos parcialmente desdentados, la que más se utiliza es la realizada por el Dr. Edgard Kennedy en 1925, la cual es una clasificación meramente topográfica de los arcos parcialmente desdentados, que nos entrega una visión rápida y general, sobre como es el desdentamiento al que nos estamos enfrentando según el caso clínico que se nos presente.
Como toda clasificación, tiene por ventaja que nos permite poder hablar con nuestros pares de una forma entendible por la mayoría, sobre qué tipo de desdentamiento presenta el paciente y además, sirve para empezar a pensar que forma tendrá el diseño de nuestra prótesis parcial removible, ya que cada clasificación, nos orienta acerca del plan de tratamiento y en especial del diseño de los distintos
elementos mecánicos que constituirán la futura prótesis.
Esta clasificación no solo se usa para prótesis removible, sino que indistintamente para toda la rehabilitación oral, como una forma de clasificar a los pacientes y así planificar el tratamiento rehabilitador a realizar.
Clase I de Kennedy.
Se presentan vanos desdentados bilaterales maxilares o mandibulares, hacia distal de
los dientes remanentes (extremos libres bilaterales)
Clase II de Kennedy
Se presenta una zona desdentada unilateral hacia distal de los dientes remanentes (extremo libre unilateral).
Clase III de Kennedy
Se presenta una zona desdentada unilateral que posee pilares anteriores y posteriores al
vano.
Clase IV de Kennedy
Corresponde a una zona desdentada anterior y única que involucra la línea media
dentaria, por lo tanto, abarca ambos lados del maxilar. Podemos hablar de una clase IV
corta, cuando los dientes ausentes no incluyen a los caninos, y de una clase IV
larga cuando si los incluyen, pero en estricto rigor, Kennedy no hacia esta diferencia.
Como existían muchas oportunidades donde la clasificación de Kennedy no determinaba
en forma exacta la clasificación de un paciente, Applegate sugirió reglas para que
se mejorara y facilitara más esta clasificación.
Reglas de Applegate.
1.- La clasificación debe ser realizada después de realizar extracciones dentales indicadas.
2.- Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la clasificación.
3. Si se encuentra presente un tercer molar y será utilizado como un diente pilar en nuestra rehabilitación, se le considera en la clasificación.
4.- Si falta un segundo molar y no va a ser reemplazado, no se le considera para la clasificación. (Esto puede ocurrir si no existe antagonista de este segundo molar, y determinamos, luego de realizado un correcto diagnóstico, que vamos a dejar la rehabilitación, solo por ejemplo, hasta primer molar).
5.- El vano desdentado más posterior será el que determine la clasificación.
6.- Las áreas desdentadas distintas de aquellas que determinan la clasificación se denominan modificaciones o subdivisiones y son designadas por su número (cantidad de espacios desdentados adicionales al que manda la clasificación)
7.- La extensión del área de modificación no tiene valor, el factor determinante es el número de vanos desdentados.
8.- Sólo las clases I, II y III pueden tener subdivisiones (si una clase IV tuviera subdivisiones, pasaría a ser otra clasificación; esto lo determina la regla 5, el área desdentada más posterior determina la clasificación).
Seminario 13, pregunta
Dras. y compañeros:
Envío lo que redacté acerca de las condiciones ideales que debe cumplir el pilar de prótesis removible.
Debo destacar que sólo son una referencia a considerar, y que en pocas ocasiones nos encontraremos con un pilar que cumpla con todos los requisitos.
Atentamente,
Emmanuel Morelli.
¿Cuando ferulizar dientes?
Muchas veces durante nuestras rehabilitaciones no hemos encontrado frente a dientes con mal estado periodontal, es decir, dientes que poseen un nivel de hueso disminuido, acompañado de movilidad en sus diferentes grados, inflamación, sangrado, Etc, lo que nos lleva a pensar en una estrategia terapéutica que sea "ideal" para los dientes en cuestión. Entonces es necesario que nos preguntemos
¿Qué hago con estos dientes?¿Será necesario sacarlos o podemos dejarlos en boca mediante alguna técnica especial?
La ferulización es la acción mecánica en la cual inmovilizamos dos o más dientes, con la finalidad de mejorar la condiciones NO optimas, aumentando la área periodontal de soporte para recibir fuerzas externas con una mayor resistencia a fuerzas oclusales y conseguir mayor permanencia de estos dientes en boca.
1.- Aumentar el área periodontal.
2.- Distribuir las fuerzas oclusales de manera homogénea.
3.- Optimizar y proteger el periodonto de dientes pilares
4.- Disminuir la magnitud de movimiento del diente pilar.
Podemos ferulizar mediante varias técnicas dependiento del tratamiento a seguir
2.- Férula mediante carillas; Realizar la estabilización de los dientes dejando áreas de contacto entre piezas afectadas.
3.- Férula mediante coronas; Realizadas entre dos o más piezas dentarias, en las que la prótesis fija funciona como férula, en este caso esta estrategia terapéutica es para aumentar el área periodontal, entregando las soporte a las piezas pilares de una futura prótesis de complementación.
¿Qué hago con estos dientes?¿Será necesario sacarlos o podemos dejarlos en boca mediante alguna técnica especial?
La ferulización es la acción mecánica en la cual inmovilizamos dos o más dientes, con la finalidad de mejorar la condiciones NO optimas, aumentando la área periodontal de soporte para recibir fuerzas externas con una mayor resistencia a fuerzas oclusales y conseguir mayor permanencia de estos dientes en boca.
¿Cuando es necesario realizar una ferulización?
1.- Estabilizar piezas dentales posterior a un tratamiento de ortodoncia
2.- Estabilizar piezas dentales posterior a un TDA
3.- Estabilizar fragmentos óseos fracturados
4.- Estabilizar piezas dentales con enfermedad periodontal
5.- Estabilizar piezas dentales con enfermedad periodontal que sean pilares de prótesis de complementación
Objetivos de ferulización:
1.- Aumentar el área periodontal.
2.- Distribuir las fuerzas oclusales de manera homogénea.
3.- Optimizar y proteger el periodonto de dientes pilares
4.- Disminuir la magnitud de movimiento del diente pilar.
¿Cómo realizo una ferulización?
Podemos ferulizar mediante varias técnicas dependiento del tratamiento a seguir
1.- Férula con alambre; En dientes periodontalmente afectados o con TDA reciente, debemos realizar una fijación de las piezas mediante un alambre, este se fija a la cara interna o externa de los dientes mediante técnica adhesiva con resina fluida, ésta debe quedarse en su lugar de 4 a 6 semanas o más tiempo dependiendo de las condiciones locales del paciente.
2.- Férula mediante carillas; Realizar la estabilización de los dientes dejando áreas de contacto entre piezas afectadas.
3.- Férula mediante coronas; Realizadas entre dos o más piezas dentarias, en las que la prótesis fija funciona como férula, en este caso esta estrategia terapéutica es para aumentar el área periodontal, entregando las soporte a las piezas pilares de una futura prótesis de complementación.
miércoles, 20 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
Seminario 12, accidentes desobturación total
Estimadas Dras. y compañeros:
Les dejo lo que preparé en torno a los accidentes en el desobturación parcial de conductos. Son bastante parecidos a los de la desobturación total, y debemos realizarla con precaución para dejar un mínimo de 3 mm de sellado en apical.
Esperando sus comentarios,
Emmanuel Morelli.
miércoles, 6 de agosto de 2014
Antes de realizar una desobturación total...
Previo a empezar una desobturación total
2. Aislación absoluta y unitaria del diente, desinfección del campo operatorio
- Debemos tener RADIOGRAFÍA PREVIA
Evaluamos cantidad, ubicación, forma, tamaño, dirección de raíces y canales y determinamos la longitud de la obturación |
3. Limitar el uso de anestesia para obtener solo un efecto sobre la encía que será comprimida por el clamp, no buscamos anestesiar el ápice ni tejidos periapicales.
4. Remover la restauración o sellado temporal
5. Corrección de la cavidad de acceso en caso de ser necesario.
6. Elegir técnica de desobturación según el caso.
martes, 5 de agosto de 2014
miércoles, 9 de julio de 2014
Seminario desobturación
Objetivo 5: Conocer las complicaciones y
accidentes a los que puede ser expuesto el paciente durante la desobturación
total del canal radicular.
1. Desobturación incompleta.
2. Impulsión del material de obturación a los tejidos periapicales.
3. Fractura de instrumentos usados para desobturar
4. Proyección trans foramen de material, instrumentos o solventes -->Periodontitis Apical Sintomática.
5. Falsas vías con o sin perforación.
6. Perforación al periodonto lateral o apical ¡CUIDADO CON FRESAS GATES-GLIDDEN Y FRESAS LARGO!
1. Desobturación incompleta.
2. Impulsión del material de obturación a los tejidos periapicales.
3. Fractura de instrumentos usados para desobturar
4. Proyección trans foramen de material, instrumentos o solventes -->Periodontitis Apical Sintomática.
5. Falsas vías con o sin perforación.
6. Perforación al periodonto lateral o apical ¡CUIDADO CON FRESAS GATES-GLIDDEN Y FRESAS LARGO!
6. Criterios de elección para indicar
una u otra técnica de desobturación total:
Técnica A
|
-Rellenos de poca
densidad
-Desobturación
inmediata del canal radicular.
|
Técnica B
|
-Rellenos de apariencia radiográfica densos. -En los tercios cervical y medio de
conductos amplios y rectos
|
Técnica C
|
-Desobturar rellenos de apariencia radiográfica densos
-Endodoncias de larga data.
|
Técnica D
|
-Expertiz y habilidades del operador
|
Técnica E
|
-Combinación
|
9. Describa los requisitos
radiográficos de los dientes para ser objeto de la desobturación parcial.
1. Radiografía reciente del diente tratado. NO MÁS DE 3 MESES. Sin distorsiones.
(Cantidad, ubicación, forma, tamaño y dirección de las raíces y canales
radiculares. Longitud de canales)
2. Todos los canales radiculares deben estar correctamente
obturados tanto en longitud como en amplitud (densidad).
3. Ausencia de patología periapical o periradicular o
evidencia radiográfica de reparación periapical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)