Hola a todos:
Sólo quería agregar dos cosas de las que conversamos el viernes en el seminario:
1) La American Heart Association (AHA, que también rige a Chile) modificó en el 2010 EL ORDEN de la reanimación cardiopulmonar (RCP); originalmente con el orden ABC, que quiere decir Airway-Breathing-Chest compresions (Vía aérea, respiración, compresiones torácicas), y la AHA lo modificó al siguiente orden: CAB, ya que la mayor superviviencia a paros cardiacos se debe a la pronta compresión torácica y a la desfibrilación lo más pronto posible, además de que las personas que presencian una emergencia en la calle, no se decidían a dar insuflaciones a un desconocido y este fallecía por no ser atendido en el momento.
2) Y también quería decir que en caso de ser necesario, tengo Captopril sublingual en el botiquin.
Saludos!
lunes, 30 de junio de 2014
viernes, 27 de junio de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
Seminario 11 pregunta 1 A)
Estimadas Doctoras y compañeros, envío la presentación que hice en relación a las urgencias odontológicas por infecciones.
¿Qué hago con un pulpitis aguda? ¿Qué debo hacer si la anestesia difunde y produce una parálisis facial?
En la siguiente entrada a modo de síntesis vamos a unir ambas partes estudiadas, en un primera instancia se va a exponer un póster con un resumen del conocimiento básico con respecto a esta patología de origen pulpar siguiendo los siguientes puntos:
-
¿Qué preguntas Ud. le haría al paciente durante la anamnesis?
-
Signos y Síntomas
-
¿Qué exámenes complementarios requiere para este caso?
-
Conducta a seguir, tratamiento y controles.
Debemos hacer hincapié en la importancia del diagnóstico correcto y en este caso debemos hacer un diagnóstico diferencial con una pulpitis de tipo REVERSIBLE, pues los tratamientos son totalmente diferentes.
Por otro lado la realizar la técnica anestésica para la resolución del problema podemos percatarnos de que "algo" nivel facial le ocurre a nuestro paciente.
En la técnica de spix infiltramos solución anestésica dentro de espacios anatómicos, la cual no está delimitada en cavidades aisladas, por lo que la solución puede difundir a través de los tejidos. Siguiendo el trayecto de la aguja durante la punción, la punta de esta debe llegar hasta la língula mandibular, pero ¿Qué pasa cuando la proyección es posterior a la rama ascendente de la mandíbula?, La paciente manifiesta signos de parálisis facial y esto es debido a la difusión de anestesia a la región donde está la gandula parótida la cual es atravesada por el nervio facial.
El nervio facial es el encargado de conducir los impulsos motores a los músculos de la mímica facial, cuero cabelludo y oído externo, La sensación de parálisis facial dura tanto como dura el efecto anestésico pero es sin duda una experiencia alarmante para el paciente, pues queda imposibilitado de utilizar la musculatura afectada, incapacitado de cerrar voluntariamente el ojo del lado anestesiado y problemas estéticos.
La conducta a seguir es CALMAR al paciente, entregando toda la información necesaria de manera clara, si el paciente es portador de lentes de contactos estos deben ser retirados y de debe mantener el ojo cerrado con un parche para evitar que se pierda la humedad del globo ocular. Debe quedar registrado en la ficha clínica.
Seminario 11 pregunta 3 C)
Estimadas doctoras y compañeros, envío mi presentación de shock hipoglicémico.
Seminario 11, pregunta 3 c)
Compañeros, les dejo un video que encontré en relación al shock hipoglicémico, mientras aún termino mi presentación.
aporte para alveolitis
COMPLICACIONES DE LA EXODONCIA
Es una urgencia odontológica, junto con la infección, los traumatismos, la hemorragia. Y que fundamentalmente, el mayor motivo de consulta es el dolor.
Dentro de estás está la Alveolitis, que la encontrarán como:
- Alveolitis
- Osteítis alveolar
- Alveolo seco(dry socket)
- Alveolitis húmeda
- Alveolo seco primario/secuntario
- Alveolitis fribrinolítica.
La definimos como un cuadro post exodoncia. Determinado por un proceso inflamatorio, con participación bacteriana. Que altera la cicatrización alveolar y que se caracteriza por PERDIDA TOTAL O PARCIAL DEL COAGULO, incluso, no formación. Que se presenta a las 48 a 72 horas y obedecería a una etiología MULTIFACTORIAL.
Alveolitis: pérdida total o parcial del coágulo.
Alveolo seco: es un caso bastante particular. Tiene una frecuencia de presentación bastante escasa. Aquí el coágulo no se formó desde el comienzo, persistiendo un cuadro doloroso tremendamente comprometedor para el paciente. A esto se le llama un alveolo seco PRIMARIO.
Alveolo seco secundario/alveolitis húmeda/ alveolitis fribrinolítica: El coagulo se formó pero se empieza a perder el coágulo.
En el alveolo no encontraremos coagulo, se podrá ver el hueso denudado, inflamación, y principalmente dolor. Además se podrá sentir mal olor (halitosis).
La alveolitis es más frecuente en la mandíbula porque es una zona con menos irrigación, y es un problema de vascularidad.
CASO CLÍNICO
Mujer, dolor local irradiado, limitación de apertura bucal, ha consumido AINES. Presenta antecedente de extracción traumática de 3er molar mandibular con diagnóstico previo de pericoronaritis. Hace 4 días. Halitosis marcada. Sin antecedentes sistémicos.
Por lo tanto: Ojo con las infecciones previas, en especial en 3ros molares, sobre todo si son mandibulares.
Radiografía: Se observa un fragmento de raíz. Un elemento radiopaco que puede ser yodoformo, y un fragmento de raíz levemente luxado.
Diagnóstico: alveolitis.
bibliografía: Dr. Pablo Ugarte, Facultad Odontología UChile, clase: "complicaciónes de exodoncias", 2013
Es una urgencia odontológica, junto con la infección, los traumatismos, la hemorragia. Y que fundamentalmente, el mayor motivo de consulta es el dolor.
Dentro de estás está la Alveolitis, que la encontrarán como:
- Alveolitis
- Osteítis alveolar
- Alveolo seco(dry socket)
- Alveolitis húmeda
- Alveolo seco primario/secuntario
- Alveolitis fribrinolítica.
La definimos como un cuadro post exodoncia. Determinado por un proceso inflamatorio, con participación bacteriana. Que altera la cicatrización alveolar y que se caracteriza por PERDIDA TOTAL O PARCIAL DEL COAGULO, incluso, no formación. Que se presenta a las 48 a 72 horas y obedecería a una etiología MULTIFACTORIAL.
Alveolitis: pérdida total o parcial del coágulo.
Alveolo seco: es un caso bastante particular. Tiene una frecuencia de presentación bastante escasa. Aquí el coágulo no se formó desde el comienzo, persistiendo un cuadro doloroso tremendamente comprometedor para el paciente. A esto se le llama un alveolo seco PRIMARIO.
Alveolo seco secundario/alveolitis húmeda/ alveolitis fribrinolítica: El coagulo se formó pero se empieza a perder el coágulo.
En el alveolo no encontraremos coagulo, se podrá ver el hueso denudado, inflamación, y principalmente dolor. Además se podrá sentir mal olor (halitosis).
La alveolitis es más frecuente en la mandíbula porque es una zona con menos irrigación, y es un problema de vascularidad.
CASO CLÍNICO
Mujer, dolor local irradiado, limitación de apertura bucal, ha consumido AINES. Presenta antecedente de extracción traumática de 3er molar mandibular con diagnóstico previo de pericoronaritis. Hace 4 días. Halitosis marcada. Sin antecedentes sistémicos.
Por lo tanto: Ojo con las infecciones previas, en especial en 3ros molares, sobre todo si son mandibulares.
Radiografía: Se observa un fragmento de raíz. Un elemento radiopaco que puede ser yodoformo, y un fragmento de raíz levemente luxado.
Diagnóstico: alveolitis.
bibliografía: Dr. Pablo Ugarte, Facultad Odontología UChile, clase: "complicaciónes de exodoncias", 2013
miércoles, 25 de junio de 2014
Odontología durante el embarazo e insumos imprescindibles en la consulta.
Al vernos enfrentados a una paciente embarazada debemos tener ciertas precauciones que normalmente no tendríamos con otro tipo de paciente. Es importante saber que la mujer embarazada puede llegar con un nivel elevado de ansiedad producto de su condición, recae en el tratante la confianza la comunicación y el rapport que la paciente tenga para disminuir estos niveles de ansiedad. Existen técnicas para disminuir la ansiedad tales como preguntarle a la paciente cuáles son sus inquietudes o temores respecto al tratamiento dental antes de iniciar la atención. Durante todo el tratamiento de la mujer embarazada se debe reforzar técnicas de higiene oral y profilaxis, también es bueno recordarle que el uso de anestésicos locales, analgésicos y radiografías con las medidas preventivas para minimizar la radiación no provocan daño a su hijo.
Según la guía de atención de la embarazada del MINSAL, la posición que debe adoptar durante la atención en el sillón dental es:
- La cabeza de la mujer debe estar más elevada que sus pies
- La mujer debe estar en posición recostada, si lo tolera, y puede cambiar con frecuencia de posición.
- La mujer debe está ligeramente inclinada hacia la izquierda con la ayuda de un cojín ubicado bajo la cadera derecha para evitar mareos o náuseas debido a la hipotensión.
El tratamiento odontológico puede ser realizado durante todo el periódo de embarazo, pero es entre las semanas 14 y 20 de gestación en donde es más seguro y confortable realizar las atenciones de la futura madre. La atención de urgencia está indicada durante todo el embarazo, ya que la postergación de la atención de un cuadro infeccioso o doloroso puede generar mayores riesgos para la mujer y su hijo
.
La evidencia sugiere que no hay diferencias en la sintomatología de la patología pulpar en mujeres embarazadas y las terapias pulpares y técnicas restauradoras recomendadas son similares a las indicadas en hombres y mujeres no embarazadas.
Hay que mantener la vitalidad pulpar siempre cuando sea posible.
En caries dentinarias profundas Ricketts recomienda realizar la remoción de ésta en 2 fases:
- Eliminar la dentina infectada periférica, dejando dentina afectada hacia apical minimizando el riesgo de exposición pulpar. Se cubre con hidróxido de calcio y se sella la cavidad con vidrio ionómero por 6-12 meses generando dentina reparativa.
- En una segunda sesión remover la restauración de vidrio ionómero y terminar de eliminar el tejido cariado remanente. Realizar la obturación definitiva.
En el caso de que sea necesario colocar un recubrimiento pulpar directo debido a una mínima exposición pulpar se realiza con óxido de zinc eugenol más hidróxido de calcio, siempre y cuando el diente responda favorablemente a estímulos pulpares, no haya tenido sintomatología pulpar previa, no haya abundante hemorragia y no haya caries en la periferia del tejido pulpar expuesto.
En patología pulpar irreversible el tratamiento de endodoncia debe realizarse luego de considerar las
características y preferencias del paciente, las características del diente, su pronóstico y la complejidad del tratamiento. Para lograr un tratamiento de endodoncia efectivo se debe lograr y mantener un adecuado acceso hacia la zona apical durante el desbridamiento, utilizar un material de relleno compacto que no se
extienda hacia los tejidos apicales y prevenir la reinfección con restauraciones coronarias de buena calidad.
Cambiando de tema.
¿Qué medicamentos y componentes del botiquín de emergencia debe tener toda consulta dental?
Cambiando de tema.
¿Qué medicamentos y componentes del botiquín de emergencia debe tener toda consulta dental?
- Las emergencias médicas pueden ser alarmantes para cualquier clínicos, pero pueden ser evitadas y son menos alarmantes si el clínico tiene los elementos y el conocimiento necesario para salir de la emergencia.
El clínico debe conocer acabadamente la historia de su paciente, para preever la posibilidad de una emergencia médica hay que indagar respecto patologías médicas pre existentes, alergias o a reacciones adversas frente a medicamentos para evitar el uso de éstos. En caso de que el paciente esté bajo tratamiento farmacológico preguntar si tomó los fármacos antes de la atención. Es posible prevenir muchas emergencias mediante buenas prácticas por ejemplo el tratamiento oportuno del paciente diabético evitando una crisis hipoglicémica.
Según el formulario nacional británico, las drogas necesarias para emergencias en cirugía dental
- Adrenalina (epinefrina 1:1000)
- Aspirina 300 mg
- clorfenamina 10-20 mg
- Diazepam 5mg/ml
- Glucagón 1mg}
- Infusión de gluca intravenosa (20%-50%)
- Trinitrato de gliceril (spray/tabletas)
- Hidrocortizona inyectable (100mg)
- Oxígeno
- Salbutamol
- Flumazenil
Reacciones de hipersensibilidad: Shock anafilácticoSituar al paciente en posición horizontal, administrar 0,5 ml de epinefrina (adrenalina) 1:1000 y continuar administrando cada 10 minutos mientras sea necesario.Administrar hidrocortizona 100 mg reduce edema y estabiliza a los mastocitosAdministrar clorfenamina 10-20 mg para asegurar permeabilidad de vía aéreaAdministrar un inhalador agonista B2 ayuda en la broncodilatación.
Dirigirse a un centro hospitalario ya que el paciente puede recaer en otro ataque.
Anexo
- Paracetamol
Adultos:
comprimidos 500 mg.
500 mg. – 1 gr. cada 6 a 8 horas/ día.
Uso adultos: tome 1 o 2 tabletas cada 6 u 8 horas para calmar el dolor. No
exceda 8 tabletas en 24 horas.
Se debe tener precaución en pacientes con falla hepática y renal.
Uso niños
5 mg / kg/ peso cada 6 horas.
Shock Anafiláctico
Shock Anafiláctico:
- Reacción de hipersensibilidad inmediata (tipo I).
- Ocurre una sensibilización previa al antígeno IgE, unión amastocitos y basófilos. La re exposición a este antígeno genera la reacción anafiláctica: liberación deHistamina (H1) y otros mediadores.
- Pone en peligro la vida del paciente, por lo tanto requiere un tratamiento rápido.
- Signos y sintomas:
Sistema mucocutaneo: urticaria, angioedema, prurito, enrojecimiento, conjuntivitis
Sistema respiratorio: disnea, laringoespasmo, sibilancias, rinorrea, tos
Sistema cardiovascular: hipotensión, vasodilatación con hipovolemia secundaria, taquicardia, bradicardia, dolor torácico, síncope.
Sistema gastrointestinal: nauseas, vómito, disfagia, diarrea.
Odontología: Anestésicos locales, antibióticos, analgesicos, antiinflamatorios y diferentes materiales podrían causar el shock.
Protocolo:
Reacción cutánea: Clorfenamina 10mg i/m - 4mg v/o u otro antihistamínico.(prednisona oral 1 mg/Kg hasta 50 mg)
Reacción bronquial-cardiovascular:
1.- Posición supina del paciente con piernas elevadas y evaluación de la conciencia.
2.- Soporte vital básico: Mantener una vía aérea. Proporcionar auxilios básicos según como se presente el caso.
3.- Administración de Epinefrina: al 1/1000, 0.3-0.5 ml im o iv, pudiéndose repetir cada 15-20minutos hasta 3 dosis.(se ha señalado que vía sublingual es también una opción)
4.- Llamar a asistencia médica
5.- Administración de oxigeno y en casos de broncoespasmo salbutamol 150mg/kg/dosis cada 15 min hasta 3 veces.
6.- Monitorear los signos vitales constantemente
7.- Terapia con drogas adicionales una vez que ha mejorado el estado sistémico del paciente: Antihistamínicos (segunda línea de tratamiento).
Enfisema facial
PROTOCOLO:
1. Interrumpir tratamiento2. Tranquilizar al paciente
3.Diagnóstico diferencial con otras patologías
4. Determinar causa de enfisema (en este caso odontosección con turbina)
5. Si presenta dolor -->AL
6. Seguimiento por 24-48 horas
7. Analgésicos y antinflamatorios
Pacientes con enfisema por procedimientos odontológico se recupera espontáneamente. Controlar
(odontosección con turbina, tratamiento endodóntico, tratamiento restaurador, cirugía periodontal, uso de jeringa triple)
IMPORTANTE: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ Y PROTOCOLO, PREVENIR COMPLICACIONES
Complicaciones: Propagación de gran cantidad de AIRE.
- Compromiso de vía aérea-Daño de nervio óptico
-Neumotórax.
Bibliografía
- Durukan P, Salt O. Cervicofacial emphysema and pneumomediastinum after a high-speed air drill endodontic treatment procedure. Am J Emerg Med. 2012 nov; 30 (9):2095. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/223063912.
-Hsu H, Chang C. Subcutaneous emphysema after dental procedure. QJM. 2011Jun;104 (6): 545. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/205224854.
-Kim Y, Kim MR. Iatrogenic pneumomediastinum with extensivesubcutaneous emphysema after endodontictreatment: report of 2 cases. Oral SurgOral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2010 feb; 109 (2):114-9. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19969477
Proyección de resto radicular a seno-maxilar
A la semana después empezó a sentir una congestión nasal, "tipo sinusitis" por lo que para "descongestionarse" tomó una manguera, tapó un extremo y sopló por el otro (generando un cambio de presión tipo maniobra de valsalva), acción que repitió cada vez que se sintió congestionado.
De esta forma el paciente, sin saberlo, creo una comunicación bucosinusal que cada vez que comenzaba a sanar volvía a abrir. Cuando yo lo vi fue para programar el pabellón necesario para cerrar la comunicación existente.
Por todo lo anterior, podemos concluir que la comunicación con el paciente resulta vital para el manejo de esta urgencia ya que de no tomarse las medidas y consideraciones necesarias las circunstacias se complican desencadenando procesos que pueden y deben ser evitados, como es el caso de una cirugía para el cierre de la comunicación bucosinusal.
domingo, 8 de junio de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
Etiología de LCNC
¿Cómo se forman estas diferentes lesiones?
He intentado embeber la presentación, pero en vista y considerando la hora, dejo mejor el link que los llevará a esta misma.
Presentación
Bibliografía:
- http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392009000100003
- http://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2011/ora1138d.pdf
- http://www.gador.com.ar/iyd/fao/fao48.pdf
- http://odontologos.mx/odontologos/reportajes/gum/abrasiondental.pdf
miércoles, 4 de junio de 2014
seminario n°8
Estimados compañeros y doctoras:
Les dejo el desarrollo del caso número 2. Me permití hablar un poco más de la coca cola, en vista de que Chile es el tercer país de América que más la consume (al menos el año 2010). Asimismo, en torno al caso clínico discutí alternativas desde el punto de vista teórico, y luego aplicado al caso.
Se agradecen comentarios, ojalá les sirva.
Emmanuel Morelli.
Clasificación de LCNC
Las Lesiones Cervicales No Cariosas se clasifican según el factor causante:
- Agente externo (cepillado traumático, piercings) --> ABRASIÓN. Ésta se caracteriza por tener marcas del agente que produce el daño y estar localizada en una zona particular.
- Agentes químicos (ácido gástrico, limón) --> EROSIÓN, que afecta a varios dientes de la arcada y se caracteriza por dejar un borde de esmalte indemne al borde de la lesión.
- Sobrecarga oclusal --> ANFRACCIÓN, se caracteriza por un desgaste en cuña (forma triangular con el vértice hacia la dentina)
Se debe considerar que en la actualidad estas lesiones se consideran multifactoriales por lo que su tratamiento comprende, según sea necesario:
- Eliminar o controlar factores etiológicos (estabilización oclusal, planos nocturnos, eliminación de malos hábitos)
- Eliminar sintomatología clínica
- Solucionar daño producido --> restauraciones
- Derivaciones
- Agente externo (cepillado traumático, piercings) --> ABRASIÓN. Ésta se caracteriza por tener marcas del agente que produce el daño y estar localizada en una zona particular.
- Agentes químicos (ácido gástrico, limón) --> EROSIÓN, que afecta a varios dientes de la arcada y se caracteriza por dejar un borde de esmalte indemne al borde de la lesión.
- Sobrecarga oclusal --> ANFRACCIÓN, se caracteriza por un desgaste en cuña (forma triangular con el vértice hacia la dentina)
Se debe considerar que en la actualidad estas lesiones se consideran multifactoriales por lo que su tratamiento comprende, según sea necesario:
- Eliminar o controlar factores etiológicos (estabilización oclusal, planos nocturnos, eliminación de malos hábitos)
- Eliminar sintomatología clínica
- Solucionar daño producido --> restauraciones
- Derivaciones
Enfrentando a un paciente potencialmente bulímico.
Caso clínico de un paciente sobre el que tenemos sospecha de conductas bulímicas.
martes, 3 de junio de 2014
Seminario lesiones cervicales no cariosas
Compañeros para desarrollar los casos clínicos hice una presentación con las diferencias entre erosión, abrasión y abfracción. Para que se les haga más fácil! Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)